lunes, 6 de diciembre de 2021

Día de la Constitución

Hoy celebramos la Constitución española y, para ello, hemos decorado la entrada del instituto. De este modo, recordamos este momento histórico tan importante para nuestra nación, así como los derechos y deberes que tenemos como ciudadanos de este país. En este caso específico, varias imágenes valen más que mil palabras para mostrar el buen trabajo interdisciplinar en equipo que se ha realizado:


Artículos de la Constitución española.



Fechas clave del proceso histórico para la aprobación de la Constitución española.


Trabajo en el aula 2

Trabajo en el aula 1


Imágenes de un referéndum histórico.

miércoles, 9 de junio de 2021

Junio soleado y brillante, te pone de buen talante

En nuestro refranero popular encontramos algunos refranes referidos a los meses del año. Del mes de junio hay muchos, pero podemos destacar los que reflejan el calor que estamos teniendo estos primeros días del mes como "Por junio el mucho calor, nunca asusta al labrador". El significado implícito en este refrán es que el clima seco y soleado en junio es bueno para el campo.

Sin embargo, en la ciudad también notamos este "mucho calor", propio del julio y agosto. Por eso, es saludable ser positivo y, como reza el título de esta entrada, permanecer con un buen talante.

Ayer diecinueve alumnos y dos profesoras salimos a redescubrir Madrid con una mirada abierta a nuestra literatura española, de la mano de Antonio Machado, desafiando las altas temperaturas de la capital. Esto fue posible gracias al programa llamado Espacios de Cultura de la Dirección General de Juventud de Madrid, que ofrecía una serie de propuestas educativas para centros escolares. El pasado mes de abril decidimos solicitar la Visita al Madrid de Antonio Machado (que organiza La Fisgona) para realizar con dos grupos de alumnado del instituto y nos adjudicaron la ruta cultural solicitada.

Desde la Plaza Cibeles hicimos un recorrido por las calles de Madrid, pasando por la Biblioteca Nacional, donde está colocada la "última" cabeza de Antonio Machado que realizó el diseñador Alberto Corazón en homenaje al escritor en  2007.  El proyecto de "las cabezas de Machado" partió del escultor Pablo Serrano, que en plena dictadura franquista se propuso mostrar su obra de bronce en un homenaje al escritor en Baena (Jaén). El acto no se pudo realizar, pero sus esculturas se fueron mostrando en España (como en Soria) y en Europa. No pudimos acercarnos debido a la celebración de un acto oficial que estaban realizando precisamente ayer, pero en la lejanía y, a través de los barrotes de hierro se siguen viendo las palabras de un verso de sus poemas más conocidos (XXIX de Proverbios y Cantares): "se hace camino al andar". El lector sabe que el verso anterior es el siguiente: "Caminante no hay camino". Fue este escritor, junto con su hermano Manuel Machado, uno de tantos que hicieron caminos nuevos al escribir. Fieles caminantes, nosotros seguimos sus huellas en esta ruta literaria.

Enfrente de los "dioses" literarios, tal como una de nuestras alumnas los denominó (Miguel de Cervantes Saavedra;  el fénix de los ingenios, Lope de Vega Carpio; y Alfonso X, el Sabio), la guía y moderadora de la actividad nos contó parte de la biografía de Antonio Machado cuando era un joven estudiante y ya admiraba a estos grandes literatos desde la Institución Libre de Enseñanza. 

Después, viene su etapa de bohemia madrileña y nadie mejor que Ramón del Valle-Inclán para representarla con su vida y su obra. De hecho, la curiosa anécdota de que perdió un brazo en una disputa en un bar es ineludible. El ambiente de tertulias en cafés de finales del s. XIX encandiló a los hermanos Machado que admiraban a los intelectuales del momento. La estatua conmemorativa del autor bohemio es una fiel representación del famoso autor de Luces de Bohemia.

Seguimos nuestra ruta hasta el Teatro de María Guerrero donde la guía nos relató la etapa parisina del autor; el matrimonio y la muerte de Leonor Izquierdo, su primer joven gran amor en Soria; y la publicación de Campos de Castilla. También nos recordó el tiempo que pasó en Baeza, llorando su muerte, porque no había plaza para su cátedra en Madrid.


Continuamos andando con el escritor, rememorando su vida y obra hasta llegar al lugar donde residió en Madrid. Después de moverse entre Segovia y la capital madrileña, (donde conoció a Pilar de Valderrama, la mujer casada que inspiró al personaje Guiomar en sus poemas) consiguió finalmente una cátedra de francés en Madrid. En ese periodo volvió a publicar en periódicos como Sol.

Seguimos caminando hasta llegar a la plaza del Rey. Allí revivimos cómo León Felipe y Rafael Alberti convencieron a Antonio Machado en una segunda visita a su casa con esa intención para que se exiliara a Francia. Era 1936 y comenzaba la Guerra Civil española. Como sabemos, ya mayor el escritor muere en Colliure en el 1939.

Continuamos con esa etapa final de su vida hasta acabar en la Plaza de Santa Ana, donde vemos la estatua de Alberti, mucho más joven, que murió fusilado en la guerra. Hoy las flores de sus manos recuerdan las obras que nos dejó. Su dramático final no desmerece su propia obra dramática. 

De este modo, finaliza nuestra ruta literaria, resumida en estas líneas para rememorarla brevemente y compartirla con otros caminantes. Juntos hagamos camino al andar.



jueves, 22 de abril de 2021

23 de abril

 Hoy es el día del libro y en la entrada del Instituto se aprecia al instante de adentrarnos en el centro, cuando ves los carteles que los alumnos han creado para la esta ocasión tan especial: 

Para conocer un poco más como se creó esta festividad, podemos leer esta otra entrada: El país del Quijote y de las rosas. Este día tenemos presentes especialmente a los escritores Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega:

La obra cumbre del español, Cervantes, es El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, como ya sabemos.

En el capítulo LVIII reconocemos uno de los fragmentos más conocidos de la obra:

"-La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres."

Por su parte, el dramaturgo inglés Shakespeare destaca por algunas magistrales obras teatrales como Romeo y Julieta o Hamlet. Las palabras iniciales de la escena I, del acto III reflejan la duda existencial del protagonista: "Ser o no ser, esa es la cuestión" (en inglés: "to be, or not to be, that is the question"). Este es el monólogo más famoso de Hamlet (interpretado en este caso por Mel Gibson) de la versión cinematográfica dirigida por Franco Zefirelli en 1990: 

Por último, el hispanoamericano Inca Garcilaso de la Vega, apodo por el que se conocía a Gómez Suárez de Figueroa, simbolizó la unión entre distintas culturas. Hijo mestizo del capitán español Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas, y una princesa inca, Isabel Chimpu Ocllo, conocida como la Palla (¨mujer de sandre real¨); escribió obras tan importantes como Comentarios Reales. Este es un fragmento de la obra, con tintes autobiográficos:

"A los hijos de español y de india, o de indio y española, nos llaman mestizos, por decir que somos mezclados de ambas naciones; fue impuesto por los primeros españoles que tuvieron hijos en Indias; y por ser nombre impuesto por nuestros padres y por su significación, me lo llamo yo a boca llena y me honro con él. Aunque en Indias si a uno de ellos le dicen sois un mestizo, lo toman por menosprecio. [...] De las grandezas y prosperidades pasadas venían a las cosas presentes, lloraban sus Reyes muertos, enajenado su Imperio y acabada su república, etc. Estas y otras semejantes pláticas tenían los Incas Pallas en sus visitas, y con la memoria del bien perdido siempre acababan su conversación en lágrimas y llanto, diciendo: »Trocósenos el reinar en vasallaje... « etc. En estas pláticas yo, como muchacho, entraba y salía muchas veces donde ellos estaban, y me holgaba de las oír, como huelgan los tales de oír fábulas. Pasando pues días, meses y años, siendo ya yo de diez y seis o diez y siete años, acaeció que, estando mis parientes un día en esta su conversación hablando de sus Reyes y antiguallas, al más anciano de ellos, que era el que daba cuenta de ellas, le dije:

- Inca, tío, pues no hay escritura entre vosotros, que es lo que guarda la memoria de las cosas pasadas, qué noticia tenéis del origen y principio de nuestros Reyes? Porque allá los españoles y las otras naciones, sus comarcanas, como tienen historias divinas y humanas, saben por ellas cuándo empezaron a reinar sus Reyes y los ajenos y al trocarse unos imperios en otros, hasta saber cuántos mil años ha que Dios crió el cielo y la tierra, que todo esto y mucho más saben por sus libros. Empero vosotros, que carecéis de ellos, ¿qué memoria tenéis de vuestras antiguallas?, ¿quién fue el primero de nuestros Incas?, ¿cómo se llamó?, ¿qué origen tuvo su linaje?, ¿de qué manera empezó a reinar?, ¿con qué gente y armas conquistó este grande Imperio?, ¿qué origen tuvieron nuestras hazañas? El Inca, como holgándose de haber oído las preguntas, por el gusto que recibía de dar cuenta de ellas, se volvió a mí (que ya otras muchas veces le había oído, mas ninguna con la atención que entonces) y me dijo:
- Sobrino, yo te las diré de muy buena gana; a ti te conviene oírlas y guardarlas en el corazón (es frase de ellos por decir en la memoria). Sabrás que en los siglos antiguos toda esta región de tierra que ves eran unos grandes montes y breñales, y las gentes en aquellos tiempos vivían como fieras y animales brutos, sin religión ni policía, sin pueblo ni casa, sin cultivar ni sembrar la tierra, sin vestir ni cubrir sus carnes, porque no sabían labrar algodón ni lana para hacer de vestir; vivían de dos en dos y de tres en tres, como acertaban a juntarse en las cuevas y resquicios de peñas y cavernas de la tierra. Comían, como bestias, yerbas del campo y raíces de árboles y la fruta inculta que ellos daban de suyo y carne humana. Cubrían sus carnes con hojas y cortezas de árboles y pieles de animales; otros andaban en cueros. En suma, vivían como venados y salvajinas, y aun en las mujeres se habían (se comportaban) como los brutos, porque no supieron tenerlas propias y conocidas. "

Los libros nos sumergen en mundos diferentes y expanden nuestra imaginación como se aprecia en el corto de esta otra entrada: El país de los libros. Si tenemos iniciativa, podemos convertirnos en creadores y realizar nuestro propio libro, dejando volar nuestra imaginación. Eso han conseguido los participantes del Concurso literario y, por ello, lo celebramos con ellos leyendo poemas en sus respectivas aulas. Estos son fragmentos de otras obras literarias de escritores consagrados: El viejo y el mar y Momo.

Jordi Sierra i Fabra es un escritor juvenil que nos inspira con sus palabras sobre la importancia de la lectura desde joven:

Como hemos visto, todos tenemos un rincón de soñar y a veces es importarte pararte en tu instituto y crear otros espacios en los que poder leer, escribir y disfrutar de ambas actividades como realizar fotopoemas o empapelar las escaleras del instituto con citas de distintos autores para subir motivados cada día a clase con ganas de aprender más y mejor.

Por último, acabamos con uno de los poemas de Gloria Fuertes que hemos leído por su originalidad y sencillez:

"De fresa, limón y menta
Pirulí.
Chupachús hoy en día
“lolipop” americano.
Pirulí.
 
Cucurucho de menta,
caviar en punta de mi primera hambre,
primer manjar de mi niñez sin nada,
juguete comestible
cojeando cojito por tu única pata de palillo de dientes,
verde muñeco azucarado indesnudable
-te devora entero
metido en tu barato guardapolvo de papel-.
Tu primer pecado de carne,
caperuzo imposible,
…robé para comprarte,
fantasmita paqueñito
penitente de dulce
de mi primera Semana Santa
 
¡Pirulí!
Triste ciprés si estabas
en la mano de otro."



lunes, 8 de marzo de 2021

8 de Marzo

En el 1975 fue cuando la Organización de las Naciones Unidad (ONU) estableció esta fecha como Día Internacional de la Mujer. Este día recuerda la lucha de las mujeres y la constante búsqueda de equidad de género. Google ha realizado el siguiente sencillo homenaje con su gif animado:

Día de la mujer

En el instituto también hemos trabajado por la igualdad de género y este ha sido el resultado:


Es importante visibilizar a las mujeres que han marcado la historia desde distintos ámbitos y que las vayamos conociendo y valorando más.

En la Literatura española e hispanoamericana podemos destacar una nómina de autoras bien grande. Así que simplemente difundiremos a algunas de las menos conocidas como "Las sin sombrero" con el siguiente documental de rtve:

Las sin sombrero

jueves, 25 de febrero de 2021

Recreaciones de cuentos tradicionales

 En clase hemos visto la recreación de cuentos tradicionales como el que está basado en Caperucita Roja, llamado: Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite. Si queréis repasar los tiempos verbales con un fragmento de esta novela, id a la entrada: Lo que pasó cuando la estatua de la libertad cerraba los ojos cada noche

También hemos realizado una actividad con el cuento de Gianni Rodari de su obra Cuentos por teléfono en el libro de texto. Este es un vídeo que lo recrea con las voces de los dos personajes protagonistas como si fuera una obra dramática o de teatro:


Otros cuentos tradicionales como el de La Bella y la Bestia tienen multitud de recreaciones. Una de las más actuales es el libro Por una rosa, en el que podemos leer tres recreaciones libres y diferentes del cuento, basándose en la premisa de que la belleza está en el interior. 


En "El zorro y la bestia" de Laura Gallego, esconde la siguiente moraleja, como si de una fábula se tratara:

"Una chispa se encendió en el fondo de la mirada de la Bestia.

-Y así es como le dices al mundo que las cosas no son siempre lo que parecen-concluyó el Ancestral-.Que hay humanos que parecen monstruos, y monstruos que parecen humanos; hadas que parecen brujas..., y brujas que parecen hadas.-añadió casi para sí mismo; alzó la cabeza y clavó en la Bestia una mirada tan intensa que la criatura se vio obligada a apartar la vista- Y tú, ¿estás dispuesto a demostrar que no eres un monstruo por dentro? ¿O vas a seguir fingiendo que lo eres?"

En "Anabella y la Bestia" de Benito Taibo, localizamos un fragmento interesante que merece la pena leer, cuando Anabella y Aurelio se encuentran:

"Cuando Aurelio apareció en su traje azul en mitad del patio de la escuela, con esa corbata roja de diminutos lunares blancos, Anabella sintió que el mundo se abría bajo sus pies. Una electricidad le recorrió el cuerpo y las nubes (que no había) le taparon los ojos.

Recitó el muchacho, esa alucinación tropical, un poema de Rubén Darío (igual que el nombre de la escuela), después de soplar dos veces al micrófono como todo un profesional.

Si existiera el amor a primera vista, este tal vez sería un caso de estudio.

Anabella, con solo doce años y medio, y un cuerpo que empezaba a desarrollarse a fuerza de naturaleza y arroz con frijoles, se sintió transportada a otro universo, como el que salía en los cuentos de hadas y donde, si había maldad era neutralizada por las fuerzas mágicas del bien, que, a la larga, triunfaban a pesar de los pesares."

Por último, en "Al cruzar el jardín" de Javier Ruescas, vemos la simbología de la rosa como algo único en el mundo, al igual que en cuento original:

"-¿No hay rosales en el lugar donde tú vienes?

Ella niega.

-Una sola rosa. Con su tallo y sus espinas. Eso es lo que conservamos en mi hogar. Un tulipán, una margarita, una orquídea...Es una de las reservas que más me gusta visitar. Puedo pasarme horas contemplando las miles de flores distintas que se guardan allí. Pero solo hay un ejemplar por tipo.

-¿Una por especie?

Ella asiente, aunque en seguida se siente taciturna.

-Hasta ahora...nunca había sentido que necesitara que hubiera más.-La veneración con la que acaricia la flor es conmovedora. -Antoine de Saint-Exupéry, un hombre que vivió hace mucho tiempo, escribió una vez: ¨Si alguien ama una flor de la que no existe más que un ejemplar entre los millones y millones de estrellas, es bastante para que sea feliz cuando mira a las estrellas.¨ "

En estos dos últimos fragmentos, tenemos referencias metaliterarias; es decir, mencionan otras obras y autores literarios. En el primer caso, de forma implícita hace referencia a la poesía de Rubén Darío cuando Aurelio lo recita y, en el segundo caso, de forma explícita con una cita directa de El Principito.

También en el género poético podemos leer composiciones que recrean cuentos tradicionales. Continuando con la Bella y la Bestia, Alberto de Cuenca escribió el siguiente poema llamado Beauty and the Beast:

¡Ah, mi Bella lectora, qué cara de radiante

felicidad pusiste cuando él abrió la puerta

de su maravillosa biblioteca! Tus ojos

prendían fuego al mundo y tus manos surcaban

océanos de libros sin temor al naufragio,

como quien cumple un sueño largamente esperado.

Sólo a partir de entonces el palacio de

Bestia fue también tu palacio. Sólo a partir de entonces

recibiste su cuerpo deforme en tu purísimo

santuario inviolado. Sólo entonces supiste

que lo amabas, que nada ni nadie impediríam

que te unieras a él con pasión infinita.

Faltaba sólo un pétalo por caer, y la rosa

languidecía dentro de su mágica urna.

Cayó por fin el último pétalo, y de la Bestia

bibliófila surgió un príncipe guapísimo

y analfabeto. Habría que intentar adaptarse

a aquel cambio: la vida es inferior al arte.