jueves, 4 de junio de 2020

El conocimiento de este miserable mundo

De esta manera refleja detalladamente todo lo que rodea Benito Pérez Galdós en sus novelas, como el fragmento de Doña Perfecta, que os leo en el siguiente vídeo expositivo del movimiento literario realista:
Pararte en el aula

Obras como La Regenta muestran de manera magistral la realidad que les rodea. Por ejemplo: esa descripción tan detallada de Vetusta, que habéis escuchado y visto en el vídeo anterior. Esta es la catedral de Oviedo en la que se basa la descripción inicial:

                                             (https://www.viajes.carrefour.es/guia-viaje/oviedo/)

"La torre de la catedral, poema romántico de piedra, delicado himno, de dulces líneas de belleza muda y perenne, era obra del siglo dieciséis, aunque antes comenzada, de estilo gótico, pero, cabe decir, moderado por un instinto de prudencia y armonía que modificaba las vulgares exageraciones de esta arquitectura. La vista no se fatigaba horas y horas aquel índice de piedra que señalaba al cielo; no era una de esas torres cuya aguja se quiebra de sutil, más flacas que esbeltas, amaneradas, como señoritas cursis que aprietan demasiado el corsé; era maciza sin perder nada de su espiritual grandeza, y hasta sus segundos corredores, elegante balaustrada, subía como fuerte castillo, lanzándose desde allí en pirámide de ángulo gracioso, inimitable en sus medidas y proporciones. Como haz de músculos y nervios, la piedra, enroscándose en la piedra, trpaba a la altura, haciendo equilibrios de acróbata en el aire; y como prodigio de juegos malabares, en una punta de caliza se mantenía, cual imantada, una bola grande de bronce dorado, y encima otra más pequeña, y sobre ésta una cruz de hierro que acababa en pararrayos."
                                                                                                         Leopoldo, Alas "Clarín"

miércoles, 3 de junio de 2020

¡Horrible infamia!


Con esta exclamación retórica, Juan Diego Martínez Garcés de Marcilla o Marsilla expresa su sorpresa al enterarse por boca de su amada, Isabel de Segura, que ha sido engañada para casarse con otro en la obra Los amantes de Teruel de Juan Eugenio de Hartzenbusch. El fragmento en el que pronuncia estas dos palabras os lo leo, entre otros dramas románticos en el nuevo vídeo que os he creado sobre el tema:

Por otra parte, os vinculo esta entrada con la del diálogo, en la que si os acordáis del vídeo que vistéis, también os leía la escena más conocida de Don Juan Tenorio de José Zorrilla, pero esta vez con recursos online, en vez de con el libro físico:

martes, 2 de junio de 2020

Vuelva usted mañana

Así se titula uno de los artículos de Mariano José de Larra que publicó en el periódico El pobrecito Hablador en el 1833, que podéis leer entero aquí: Vuelva usted mañana
Prolífico autor, Larra fue un magnífico escritor de costumbres. La imagen de la izquierda es uno de sus retratos. Como sabéis, destaca dentro de la prosa romántica a principios del s. XIX.
Os he creado un nuevo vídeo sobre el tema con algunos ejemplos. Además de Larra, destacamos otros articulistas como Ramón de Mesonero Romanos o Serafín Estébanez Calderón.
Por otra parte, El señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco fue la novela histórica más importante de su época. 
Tampoco nos podemos olvidar de que Larra cultivó otros géneros como la novela. Un ejemplo lo tenemos en El doncel de don Enrique el doliente. Otros autores que escribieron poesía, como Espronceda, también se atrevieron con este género. Echad un vistazo al vídeo para tener una idea general del tema:

lunes, 1 de junio de 2020

Mi única patria, la mar

Siempre se toma como cuadro representativo del Romanticismo el Caminante sobre un mar de nubes del pintor alemán Caspar David Friedrich. En él, vemos "lo sublime" de la naturaleza y su fuerza entre brumas. Ese aire de misterio junto con la exaltación del individuo en soledad es parte del mundo que recrean los escritores románticos.


Ese espíritu creador se refleja especialmente a través del género poético-lírico. A continuación, tenéis una breve explicación con algunos ejemplos de poetas románticos.

Como os comentaba en el vídeo, esta es una de las versiones cantadas de la Canción del Pirata de José de Espronceda.

Échadle un vistazo a las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer y disfrutad de su lectura:

Por último, no os olvidéis de Rosalía de Castro. También podéis leer alguna de sus composiciones poéticas de En las orillas del Sar aquí:

miércoles, 27 de mayo de 2020

Poetas y dramaturgos de otro tiempo

Hoy os añado la segunda parte de la literatura del s. XVIII. Es un repaso sencillo por los géneros poético y dramático de este tiempo. 

También os enlazo con la entrada en la que podéis leer la Fábula de la lechera de Félix María de Samaniego, que es el autor que veis en la imagen:

martes, 26 de mayo de 2020

Tus dientes son perlas brillantes

El uso de esta metáfora es inusual, pero el sintagma nominal: el cuello de una botella se utiliza más en el ámbito diario. Numerosos cambios de significado se dan día a día y es importante ser conscientes de ellos. Os he creado un vídeo muy sencillo explicando la creación de nuevos significados, que podéis ver en el siguiente enlace:

Uno de los defectos de la nación española, según el sentir de los demás europeos, es el orgullo.

Esta es una de las ideas ilustradas de José Cadalso Vázquez, que expone en su Carta XXXVIII. En la página 332 de vuestro libro podéis ver en el ejercicio tres, un ejemplo representativo de texto expositivo-argumentativo, para repasar este tipo de texto. 
Es un ensayo que se ha plasmado mediante el género epistolar.  
Os añado un nuevo y sencillo vídeo ilustrativo sobre el Siglo de las Luces para que entendáis mejor el tema:



jueves, 21 de mayo de 2020

"Mas sea verdad o sueño, obrar bien es lo que importa."

Buenos días, chicos:

Os añado un nuevo vídeo sobre la literatura barroca, específicamente sobre el género dramático del s.XVII. Como ya hemos visto a Félix Lope de Vega, esta vez vamos a centrarnos más en Pedro Calderón de la Barca y otros autores que adquirieron relevancia en esta época. Espero que la siguiente breve explicación con ejemplos os resulte útil. 

¿Adivináis la obra y el autor que corresponde al título de esta entrada del blog?
Es una cuestión fácil, si habéis estado atentos. Efectivamente, es La vida es sueño de Calderón de la Barca. Os dejo también el enlace de la otra entrada del blog a la que hacía referencia en el vídeo para que podáis ver de nuevo al director del Festival de Teatro Clásico de Almagro, Ignacio García, recitando los versos más conocidos de la obra y lavándose las manos: 

Seguimos en contacto por email.
Cuidaos mucho.

martes, 19 de mayo de 2020

Alegraron el alma los colores

Hoy vamos a ver una breve explicación del teatro de Félix Lope de Vega y Carpio. Os he creado un sencillo vídeo para mostraros algún ejemplo de su teatro barroco, que se convirtió en la Comedia Nacional de la época.


Los versos del Arte nuevo de hacer comedias que os mencionaba son los siguientes:

  [...] y, cuando he de escribir una comedia,
encierro los preceptos con seis llaves;
saco a Terencio y Plauto de mi estudio,
para que no me den voces (que suele
dar gritos la verdad en libros mudos),
y escribo por el arte que inventaron
los que el vulgar aplauso pretendieron,
porque, como las paga el vulgo, es justo
hablarle en necio para darle gusto.



Como os he mencionado en el vídeo que acabáis de ver, os añado un otro de la actriz que representó a Casilda, recitando, en Peribáñez y el comendador de Ocaña:


Así mismo, os añado una escena de la versión cinematográfica de El perro del Hortelano, dirigida por Pilar Miró:


Otro de los personajes importantes de esta obra es Marcela, interpretada en esta versión llevada al cine por Ana Duato, la actriz protagonista del matrimonio Alcántara en Cuentamé (por si os animáis a ver la película entera). 

Y, en honor a este personaje de Lope, dejamos el siguiente monólogo o soliloquio:

MARCELA, sola.

¿Qué intentan imposibles mis sentidos,
contra tanto poder determinados?
Que celos poderosos declarados
harán un desatino, resistidos.
Volved,volved atrás, pasos perdidos,
que corréis a mi fin precipitados,
árboles son amores desdichados,
a quien el hielo marchitó floridos.
Alegraron el alma los colores
que el tirano poder cubrió de luto;
que hiela ajeno amor muchos amores.
Y cuando de esperar deba tributo,
¿qué importa la hermosura de las flores,
si se perdieron esperando el fruto?

lunes, 18 de mayo de 2020

El "cuarto poder"

Hoy vamos a continuar trabajando el texto periodístico; concretamente, la opinión en los medios. En el vídeo veréis una breve explicación del tema, siguiendo vuestro libro de texto y con ejemplos de la prensa en línea.


martes, 12 de mayo de 2020

No te sientes bajo el quebracho

Hoy vamos a trabajar las siguientes relaciones de significado: la hiperonimia y la hiponimia.
Por ejemplo: la palabra quebracho es un hipónimo de árbol, que es el hiperónimo. En el vídeo os explico un poco más los conceptos, incluyendo ejemplos como este.


lunes, 11 de mayo de 2020

Un género de actualidad

Hoy vamos a trabajar el denominado cuarto género literario; es decir, el género periodístico.
Os presento un vídeo en el que os lo explico con ayuda de vuestro libro de texto y algunos ejemplos de prensa, tanto online como en papel.


¿No es verdad, gacela mía, que están respirando amor?


La clase de hoy consiste en un discurso expositivo sobre el diálogo. Sin más dilación, os presento un nuevo vídeo en el que os lo explico con la presentación del tema y con obras que ya hemos leído para que os resulte más sencillo reconocer este tipo de texto dialógico o dialogado.


jueves, 7 de mayo de 2020

¿Parado o preparado?

Hoy vamos a trabajar el texto expositivo-argumentativo. Para ello, os he creado un nuevo vídeo en el que os lo explico con la presentación del tema y un par de ejemplos. En la página 181 de vuestro libro de texto tenéis los procedimientos lingüísticos en la argumentación. Son útiles para el análisis textual del comentario de texto y completar el contenido del vídeo.


miércoles, 6 de mayo de 2020

Arabescos verbales

Hoy vamos a trabajar el texto descriptivo. Para ello, os añado un nuevo vídeo porque el discurso oral es más eficaz para explicaros la teoría. Por cierto, la palabra almizcle es un préstamo árabe. Recordad la materia que ya hemos dado porque está muy interrelacionada con esta. Es especialmente útil el apartado 2.3. de vuestro libro, en la página 177. Os dejo con el vídeo:


martes, 5 de mayo de 2020

Pararte en el Aula

Hoy os presento los dos primeros vídeos que he creado para facilitaros la explicación de los temas de la asignatura. Vamos a comenzar con la tipología textual o discursiva. El segundo vídeo es específico del texto narrativo.


jueves, 23 de abril de 2020

El país del Quijote y de las rosas

Como cada 23 de abril hoy celebramos el Día Internacional del Libro. Oficialmente, la Unesco lo inauguró en 1995, siguiendo la propuesta de la Unión Internacional de Editores para defender los derechos de autor y toda la industria editorial. Sin embargo, en España ya se celebraba el Día del Libro. La idea proviene del escritor y editor valenciano Vicent Clavel Andrés que lo propuso en la Cámara Oficial del Libro en Barcelona. Allí ya se celebraba, nada menos que desde el s.XV, la festividad de Sant Jordi, patrón de Cataluña. Cuenta la leyenda que el caballero Jorge fue el único valiente que se enfrentó al dragón para rescatar a la princesa (que el pueblo había entregado para satisfacer el hambre del monstruo). De la sangre del dragón muerto nació un rosal rojo y San Jorge cortó una rosa para regalársela a su princesa. De este modo, la tradición se extendió y los hombres regalaban una rosa a las mujeres cada año el 23 de abril. Desde la iniciativa de Vicent Clavel, se empezaron a regalar también libros. Como hoy no podemos salir de casa, han surgido algunas iniciativas interesantes como la de La Casa Batlló:
 

Pero, no nos olvidemos de que consideramos que el 23 de abril murieron escritores importantes como Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, Josep Pla o William Wodsworth. En realidad, Cervantes y Shakespeare no murieron el mismo día porque existió un desfase entre el calendario español y el inglés, tal como se explica en el artículo de Muy Historia. Recordemos que el 23 de abril también nacieron escritores como el colombiano Manuel Mejía Vallejo, el islandés Halldór Laxnes o el francés Maurice Druon.
Hoy vamos a seguir trabajando El ingenioso hidaldo Don Quijote de la Mancha con la siguiente presentaciónrecursos del Quijote
También os propongo un juego de investigación. Entrad en el libro virtual de la BNE:
El Quijote virtual y buscad el siguiente fragmento textual y contextualizarlo dentro de la novela: 


"Don Quijote estaba, como se ha dicho, hablando con la señora del coche, diciéndole: La vuestra fermosura, señora mía, puede facer de su persona lo que más le viniere en talante, porque ya la soberbia de vuestros robadores yace por el suelo, derribada por este mi fuerte brazo; y porque no penéis por saber el nombre de vuestro libertador, sabed que yo me llamo don Quijote de la Mancha, caballero andante y aventurero, y cautivo de la sin par y hermosa doña Dulcinea del Toboso; y en pago del beneficio que de mí habéis recebido, no quiero otra cosa sino que volváis al Toboso, y que
de mi parte os presentéis ante esta señora y le digáis lo que por vuestra libertad he fecho."

¿A quién no le gustaría volverse caballero andante y recorrer la ruta de Quijote? Hoy más que nunca soñamos con salir a la calle y volver a hacer ese turismo cultural que tanto nos enriquece, volver a visitar nuestro país del Quijote y de las rosas: Ruta del Quijote


viernes, 27 de marzo de 2020

Luces testigo

Hoy es el día mundial del teatro. Se celebra cada 27 de marzo para conmemorar las representaciones teatrales de todo el planeta.

La iniciativa surgió por parte del Instituto Internacional de Teatro (ITI) en 1961. El primer mensaje reivindicando las artes escénicas un año después fue pronunciado por el dramaturgo, poeta, novelista y cineasta francés Jean Cocteau, que observamos a la derecha. Él podría ser la primera luz testigo que iluminó el género teatral para promover que le celebrase con actuaciones en todas partes. Una de sus citas más conocidas, traducida al español, es: "Crear es un subterfugio para hacerse visible después de la muerte". 
Tristemente, este año no podremos acudir a los teatros para vivir una obra de teatro como espectadores. Pero, afortunadamente, el séptimo arte nos inmortaliza con películas, vídeos, e incluso, grabaciones caseras a su hermano, el arte dramático. Por ejemplo, el director del Festival de Teatro Clásico de Almagro, Ignacio García, ha seguido la iniciativa propuesta para estos días Lávate las manos con "La vida es sueño" y con un soneto de Sor Juana.
¿Cuál de las dos obras ha recitado mientras se lava las manos? ¿Quién es el/la autor/a?
Cada uno de nosotros somos pequeñas luces, testigos de las iniciativas solidarias de otras personas. En teatro se llama luz testigo o luz fantasma a aquella que permanece en el escenario una vez ya ha acabado la función, como vemos en la imagen del Royal Theatre de Saint Helens que han colgado en las redes el pasado viernes. Su origen es desconocido, aunque las leyendas sobre ella son numerosas. Unos dicen que se usa para ahuyentar a los fantasmas pasados y proteger el escenario de sus travesuras. Otros, más pragmáticos, dicen que así se evitan accidentes, como el de la historia del ladrón de Nueva York que demandó al teatro por caerse del escenario al foso de orquesta en plena oscuridad cuando iba a cometer alguna de sus fechorías. Lo cierto es que el término proviene de E.E. U.U; se la llama ghost light o, técnicamente: equity light o equity lamp. Al principio, las compañías teatrales tenían cuidado para que el candil no provocara un incendio, debido a algún descuido con el candil, por la falta de energía eléctrica.
Jugando con el adjetivo y transformándolo en un sustantivo, la cartelera madrileña tiene programada una obra de Agatha Christie, titulada Testigo de cargo. Mientras tanto, podemos ver la versión cinematográfica clásica de Billy Wilder, que fue nominada a los Oscars y los Globos de Oro, entre otros premios.
Pedro Calderón de la Barca ya nos hablaba de otro tipo de luz en la escena que sucede entre el mercader Luis y Bernardino en su obra A secreto agravio, secreta venganza, que hoy podemos aplicar a la luz testigo:
"Este diamante, farol,
que con luz hermosa y nueva,
para su limpieza prueba
ser luciente hijo del sol,
viene por testigo aquí."

La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) pone a nuestra disposición algunas grabaciones de obras teatrales como El médico de su honra de Calderón. Por otra parte, la directora del INAEM, De Miguel, celebra este día con las siguientes palabras: "el arte de la escena ha perdurado siglo tras siglo: ninguna guerra, ninguna catástrofe natural, ninguna caída de grandes imperios lo ha logrado vencer. Y, por supuesto, ningún coronavirus, por atroz que sea, lo va a conseguir".
Con este ánimo para el teatro y algunas luces testigo, cerramos el telón:



martes, 24 de marzo de 2020

Una enfermedad formidable

Los cambios semánticos consisten en modificaciones o adaptaciones de significado que se suceden en el tiempo o en el espacio. Como hemos visto en el libro de texto, puede haber diversas causas: históricas, lingüísticas, sociales o psicológicas.
Estos tiempos raros en los que vivimos, trabajando en casa, posiblemente propicien algunos cambios semánticos. De hecho, ya han aparecido potenciales expresiones populares que los más mayores digamos dentro de cuarenta años, como "Ya está tu abuelo con batallitas del coronavirus", "Pasé una enfermedad formidable" o "Hasta el cuarenta de mayo, no te acerques a un yayo".
Veamos este primer ejemplo. Las batallitas que cuentan hoy nuestros abuelos suelen ser sobre la Guerra Civil Española pero, al cambiar el referente histórico que vivimos, se cambia también el contexto y ese referente; sustituyéndolo por otro más actual: el COVID-19.
Si nos fijamos en el segundo ejemplo, seremos conscientes de cómo ha cambiado nuestra lengua. El adjetivo "formidable" proviene de la palabra latina formidabĭlis, que tenía el significado de 'temido'. A su vez, el origen de formidabĭlis era el verbo formidare, cuyo significado es 'temer'.Actualmente, el adjetivo ya no da el miedo que transmitía la palabra latina, aunque el DRAE mantenga esta acepción en desuso. La más utilizada es, sin duda, la tercera acepción: "magnífico". Por eso, el cambio lingüístico en esta palabra se ha producido, en palabras de Guiraud, por el oscurecimiento de la motivación etimológica. La principal razón es que ya no recordamos el sentido literal de la palabra. Sin embargo, ¿Qué significado tendría en la oración anterior? Por último, el tercer ejemplo sería una actualización del refrán original: "Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo". Etimológicamente, el sayo era una prenda de vestir sin botones, que no era muy ajustada, llegaba hasta la rodilla y solía ponerse debajo de la capa, como observamos en la imagen de la izquierda. Sin embargo, actualmente se usa con un sentido más genérico en el habla coloquial: ropa.El significado del refrán original es que no te confíes y salgas a la calle con ropa veraniega porque en primavera el tiempo es aún cambiante.Por otro lado, la versión actualizada del refrán sería el resultado de una pandemia que afecta a nivel histórico, social y psicológico. Para prevenir que nuestros mayores se contagien, debemos mantenernos a una distancia prudencial de ellos. Ahora, centrémonos en la palabra "yayo". Curiosamente, su origen es desconocido, pero sabemos que es un apelativo cariñoso que designa a nuestro abuelo. (Quizá se una onomatopeya que reproduce el lenguaje infantil.)Es interesante el contexto en el que se podría pronunciar un discurso con este nuevo refrán. Por un lado, se podría utilizar como una advertencia para mantener las distancias con el ser querido por un rebrote de la enfermedad o, en sentido metafórico, porque está muy enfadado contigo.Por otro, podría usarse con un sentido humorístico o cariñoso, en el que el sarcasmo fuera el protagonista o/y con la idea de que es bueno cuidar de nuestros abuelos y escuchar sus experiencias.Finalmente, te propongo que busques más palabras y expresiones que podrían cambiar dentro de medio siglo. Además, realiza el ejercicio propuesto para trabajar e investigar las causas de los cambios semánticos.
Ejercicio I


jueves, 19 de marzo de 2020

Oraciones yuxtapuestas

Hoy vamos a trabajar otro tipo de oraciones compuestas: las yuxtapuestas. Este adjetivo proviene del verbo yuxtaponer, que en la sintaxis significa enlazar dos elementos de forma directa, sin ningún tipo nexo. Para repasar conceptos muy básicos de la oración simple, podéis entrar en la siguiente entrada del blog: http://lfpararte.blogspot.com/2019/04/sintaxis.html
Cuando nos referimos a oraciones yuxtapuestas, sabemos que son dos oraciones que están colocadas una inmediatamente unida a la otra sin ninguna partícula de unión. El elemento gráfico que suele separarlas es una coma, un punto o un punto y coma, como en el ejemplo que veremos después.
Siempre son dos o más oraciones que se pueden analizar morfosintácticamente de forma independiente. Sin embargo, entre ellas existe una relación de significado. Por ejemplo: la célebre frase de Julio César, "Llegué, ví, vencí" tiene un valor de coordinación.
Fijaos en que podríamos añadir un nexo copulativo y la oración mantendría el mismo significado:
"Llegué, ví y vencí."
Por el contrario, algunas oraciones yuxtapuestas tienen el valor de la subordinación, como "Pepe no entraba en el Aula Virtual; se le habían estropeado el móvil y el ordenador." La segunda oración yuxtapuesta tiene un valor causal. De hecho, podríamos convertirla en una oración subordinada adverbial de causa: "Pepe no entraba en el Aula Virtual porque se le habían estropeado el móvil y el ordenador."
Recordad que, al igual que las oraciones coordinadas, el primer paso para analizarlas es localizar los verbos que hay para saber de cuántas oraciones se compone la oración compuesta. Por ejemplo, en la imagen de abajo tenemos dos oraciones (cuyos núcleos son el verbo "estar" en segunda persona del singular del presente de indicativo, voz activa y aspecto imperfectivo y el verbo "salir" en segunda persona del singular del presente de subjuntivo, voz activa y aspecto imperfectivo). Si tenéis dificultades con este último tiempo verbal, os aconsejo que hagáis las actividades de esta entrada del blog para practicar:
http://lfpararte.blogspot.com/2019/03/presente-de-subjuntivo.html


Ahora es vuestro momento para practicar la yuxtaposición mediante los siguientes ejercicios:

Ejercicio I: oraciones yuxtapuestas
Ejercicio II: Oraciones yuxtapuestas y coordinadas