jueves, 19 de marzo de 2020

Oraciones yuxtapuestas

Hoy vamos a trabajar otro tipo de oraciones compuestas: las yuxtapuestas. Este adjetivo proviene del verbo yuxtaponer, que en la sintaxis significa enlazar dos elementos de forma directa, sin ningún tipo nexo. Para repasar conceptos muy básicos de la oración simple, podéis entrar en la siguiente entrada del blog: http://lfpararte.blogspot.com/2019/04/sintaxis.html
Cuando nos referimos a oraciones yuxtapuestas, sabemos que son dos oraciones que están colocadas una inmediatamente unida a la otra sin ninguna partícula de unión. El elemento gráfico que suele separarlas es una coma, un punto o un punto y coma, como en el ejemplo que veremos después.
Siempre son dos o más oraciones que se pueden analizar morfosintácticamente de forma independiente. Sin embargo, entre ellas existe una relación de significado. Por ejemplo: la célebre frase de Julio César, "Llegué, ví, vencí" tiene un valor de coordinación.
Fijaos en que podríamos añadir un nexo copulativo y la oración mantendría el mismo significado:
"Llegué, ví y vencí."
Por el contrario, algunas oraciones yuxtapuestas tienen el valor de la subordinación, como "Pepe no entraba en el Aula Virtual; se le habían estropeado el móvil y el ordenador." La segunda oración yuxtapuesta tiene un valor causal. De hecho, podríamos convertirla en una oración subordinada adverbial de causa: "Pepe no entraba en el Aula Virtual porque se le habían estropeado el móvil y el ordenador."
Recordad que, al igual que las oraciones coordinadas, el primer paso para analizarlas es localizar los verbos que hay para saber de cuántas oraciones se compone la oración compuesta. Por ejemplo, en la imagen de abajo tenemos dos oraciones (cuyos núcleos son el verbo "estar" en segunda persona del singular del presente de indicativo, voz activa y aspecto imperfectivo y el verbo "salir" en segunda persona del singular del presente de subjuntivo, voz activa y aspecto imperfectivo). Si tenéis dificultades con este último tiempo verbal, os aconsejo que hagáis las actividades de esta entrada del blog para practicar:
http://lfpararte.blogspot.com/2019/03/presente-de-subjuntivo.html


Ahora es vuestro momento para practicar la yuxtaposición mediante los siguientes ejercicios:

Ejercicio I: oraciones yuxtapuestas
Ejercicio II: Oraciones yuxtapuestas y coordinadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario